top of page

MAPAS CONCEPTUALES

Es una herramienta multiplataforma que permite construir y transmitir información representada en forma de Mapas Mentales desarrollado por el "Institute for Human and Machine Cognition" (IHMC),de la Universidad West Florida.

A partir de conceptos y nexos se construyen: esquemas, diagramas, mapas de ideas o como queramos llamar a este recurso que combina texto con imágenes y flechas para organizar conceptos e ideas de una forma sencilla y práctica.

CmapTools es útil para ver las ideas previas antes de comenzar una unidad, para realizar resúmenes, para exponer trabajos realizados en grupo, para valorar la comprensión lectora, con una sencilla interfaz que la hace manejable.

Usada en muchos ámbitos, como educación, investigación o divulgación, CmapTools es de los más sencillos en la actualidad.

Para poder descargar esta aplicación, podemos ingresar a la siguiente dirección: http://cmap.ihmc.us/download/, acá debemos de llenar un pequeño formulario, luego de lo cual haremos clic en el botón "Submit", a continuación, podremos ver las diferentes versiones del programa, deberemos seleccionar en función de sistema operativo que tengamos, pero recomiendo que la versión a descargar no sea CmapLite, sino CmapTools.

Nota: en el momento de la creación de este manual, la versión mas nueva era la 5.05.01 para Microsoft Windows.

Una vez que hayamos descargado la aplicación, procederemos a instalarla, luego de lo cual accederemos a esta (normalmente desde el menú Inicio o desde el escritorio).

esta herramienta cuenta con muchas opciones, pero de manera general, lo más importante para crear los mapas mentales es realizar lo siguiente:

  1. Haremos doble clic sobre el área en blanco (el mismo programa nos lo sugiere).

  2. Se creará el primer objeto, en el cual podremos agregarle el texto que gustemos.

  3. Podemos también cambiarle el tamaño, por medio de unas flechas que aparecen en la parte inferior derecha del objeto, además podremos mover el objeto libremente donde gustemos, para eso solamente posicionamos el puntero sobre el objeto a mover, y lo arrastramos.

  4. Veremos unas fechas en la parte superior de objeto, estas nos sirven para crear enlaces, para tal propósito, hacemos un clic sobre esas flechas, luego halamos hasta donde queramos poner el siguiente objeto, y se creará un nuevo objeto conectado con el objeto del cual halamos.

  5. También podremos agregar un texto al enlace creado (esto es una desventaja de este programa, ya que si queremos una conexión entre objetos sin texto en las mismas conexiones, es imposible, aunque borremos todo, siempre quedará el espacio en blanco.

VIDEOS TUTORIALES

MANUAL

  • Facebook Clean
  • Twitter Clean

© 2023 by TYLER REECEProudly created with Wix.com

bottom of page